Cirugía de mínimas incisiones
La cirugía del antepié ha experimentado en los últimos tiempos cambios fundamentales. En la actualidad, se trata de realizar la corrección de las más frecuentes deformidades del antepié por medio de una cirugía de incisiones cutáneas mínimas, puntiformes, evitando las amplias y limitantes cicatrices de la cirugía convencional.
Indicaciones quirúrgicas:
Técnica e instrumentación quirúrgica
La realización de estas técnicas quirúrgicas depende de la posibilidad de disponer de un instrumental quirúrgico de diseño específico para las mismas. Así, motores de alta velocidad, equipos de fluoroscopia de alta resolución, fresas especiales, tenotomos de mini cirugía y otros modernos instrumentos , hacen posible tales correcciones, hasta la actualidad únicamente tratadas mediante una cirugia convencional de grandes incisiones y cicatrices. Se trata de corregir todas las deformidades del antepié mediante técnicas de “ mínimo abordaje”, puntiformes, haciendo una cirugía completa del antepié (tenotomías , osteotomías, realineaciones), sin necesidad de las amplias exposiciones quirúrgicas de la cirugía histórica.
Anestesia
Accedemos a esta cirugía mediante una anestesia epidural o a través de un bloqueo de los troncos nerviosos del pie, infiltrando el anestésico a nivel del tobillo , anulando de esta manera la sensibilidad y favoreciendo la posibilidad de un acto quirúrgico y un postoperatorio indoloros.
Cirugía ambulatoria / Postoperatorio / Recuperación funcional
De esta manera, gracias a estas técnicas quirúrgicas de última generación en cirugía del pie, es posible el abandono inmediato de la Clínica por el paciente después de la intervención, sin necesidad de ingreso hospitalario. El paciente regresa a su domicilio con un vendaje corrector, caminando, con un calzado ortopédico especifico.
Evolución
Se realizaran cambios y vigilancia periódica del vendaje en las consultas sucesivas del paciente a nuestra consulta. Durante el primer mes, precisará utilizar un separador interdigital así como usar un calzado especial y realizar una higiene física y biomecánica del pie que se le irá indicando oportunamente.
La curación completa del proceso no será inferior a tres meses, alargándose en ocasiones algo mas, dependiendo fundamentalmente de los cuidados ulteriores que a continuación se indican.
Cuidados ulteriores
Son de un máximo interés para un postoperatorio eficaz, corto e indoloro. Consisten en la atención a dos conceptos fundamentales: